- Con motivo del decimoquinto aniversario, el grupo pone en marcha un proyecto que reivindica el valor crucial del periodismo
- Columnistas y profesionales de otros medios de comunicación apoyan la iniciativa y publicarÔn semanalmente sus ideas en todos los periódicos de Vocento
El mundo es un lugar mejor con periódicos. Eso creemos y defendemos en Vocento. En 2017 se cumplen quince años de la fusión entre el Grupo Correo y Prensa Española que dio lugar a lo que somos hoy: un grupo multimedia que defiende el oficio y los valores del periodismo y apuesta por la libertad de expresión.
Para conmemorar la fecha, hemos inaugurado un proyecto que persigue el objetivo de reivindicar las virtudes del mejor periodismo. A lo largo de este aƱo, escribirĆ”n en las pĆ”ginas de los periódicos del grupo articulistas de otros medios, firmas invitadas aportarĆ”n su visión personal acerca de los retos y de la importancia del rol de nuestro oficio en nuestro paĆs y en el mundo. Este domingo, nuestros diarios contarĆ”n con una columna de Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Presa de Madrid (APM). Con mĆ”s de cuarenta aƱos de trayectoria profesional, Prego fue una de las grandes cronistas de la Transición y recibió el Premio Luca de Tena el pasado aƱo. Todos los martes, hasta finales de aƱo, dejarĆ”n huella en el periódico profesionales del sector de la comunicación como, Juan Luis CebriĆ”n, Pedro J. RamĆrez, JosĆ© Antonio Zarzalejos, IƱaki Gabilondo, Cayetana Ćlvarez de Toledo, Arcadi Espada, Casimiro GarcĆa Abadillo, John Müller y Francesc de Carreras, entre otros.
El decimoquinto aniversario de Vocento es solo la última etapa de una historia de 163 años en los que las diferentes cabeceras del grupo han servido de altavoz para fomentar los derechos del ciudadano y contribuir asà a la construcción de una sociedad mÔs democrÔtica y libre. Desde entonces, los medios de Vocento llevan trabajando unidos por la convivencia y por la defensa de los valores de España.
Somos conscientes que, ahora mĆ”s que nunca, en una Ć©poca informativamente oscura en la que predomina la inmediatez y donde se pone en tela de juicio lo que es cierto y lo que no, tenemos que, desde la humildad y la autocrĆtica, poner en valor nuestro compromiso de ofrecer información de calidad basada en la verdad, la investigación, la reflexión, el rigor y la independencia para recuperar la esencia que ha dado siempre sentido a nuestro oficio. Esos principios, compartidos por todas nuestras cabeceras, son nuestras pautas para seguir caminando hacia el futuro. Sin miedo, por supuesto, de seguir de la mano de los avances tecnológicos que nos ayudan a satisfacer las necesidades de nuestros lectores pero sin olvidar que el cambio de soporte no implica una modificación de nuestros principios.
En Vocento entendemos el periodismo como cuarto poder para hacer frente a la demagogia y a las injusticias. También lo hacen asà todos nuestros periodistas, que ejercen el oficio desde el respeto y la responsabilidad, con vocación y entrega. Consideramos la información un factor esencial para el progreso y para alimentar el interés sobre temas de actualidad: los periódicos seguimos siendo imprescindibles para explicar el mundo, para contribuir al intercambio de ideas y, en definitiva, para construir una sociedad mejor.
Historia del grupo
Vocento nace en 2002 con la fusión del Grupo Correo y Prensa EspaƱola. Pero en realidad, el origen del grupo se remonta al aƱo 1891, en el caso de ABC, y para los diarios regionales al 1854 con āEl Norte de Castillaā. En 1891, Don Torcuato Luca de Tena fundó el semanario Blanco y Negro, lo que mĆ”s adelante se convertirĆa en el diario ABC. El primer ejemplar se publicó en 1903. El periódico ha demostrado desde sus inicios su compromiso por los espaƱoles: durante la Guerra Civil espaƱola, el diario publicaba dos ediciones, una ārepublicanaā editada en Madrid, y otra ānacionalā desde Sevilla.
En 1910, los hermanos Ybarra fundaron en Bilbao la cabecera āEl pueblo vascoā, que despuĆ©s de la guerra civil se fusionarĆa con āEl Correo EspaƱolā e irĆa adquiriendo, a lo largo de los aƱos, diarios locales espaƱoles de la Ć©poca. Hoy algunos de ellos centenarios y pertenecientes a Vocento. El mĆ”s antiguo y el Ćŗnico periódico en el que han trabajado tres premios Cervantes (dos directores, Miguel Delibes y JosĆ© JimĆ©nez Lozano mĆ”s la firma de Francisco Umbral), El Norte de Castilla (1854). En 1866 nacĆa āLas Provinciasā, āEl Comercioā en 1878, en 1889 āLa Riojaā o La Verdad de Murcia en 1903.
Hoy en dĆa, Vocento es un grupo multimedia constituido por el diario nacional ABC, doce periódicos regionales, los suplementos āXL Semanalā, āMujerhoyā, āCorazónā y las revistas āInversión & Finanzasā y āCódigo Ćnicoā. AdemĆ”s, el grupo cuenta con un canal de televisión, una productora y un canal de radio.